
Una de estas aplicaciones es Drync Wine, un programa cuyo objetivo principal es ayudar al usuario a mantener una base de datos sobre los vinos que posee, le gustan y desea, una bodega virtual que irá creciendo a medida que se vayan añadiendo vinos. La aplicación permite buscarlos en la Red entre casi un millón de referencias e incluye las listas de los más populares, los más deseados y los que se pueden encontrar más fácilmente en el mercado. Con Drync Wine también se puede acceder a una gran cantidad de comentarios sobre los vinos; y el usuario también puede añadir los suyos. Todas estas anotaciones se difunden en la red social Twitter.
Por otro lado, la popular cadena de supermercados británica Tesco, ha creado una aplicación destinada a facilitar el acceso a los vinos que tiene disponibles para la venta. Tesco Wine hace posible desde el iPhone, con solo tomar una fotografía de la etiqueta del vino, conocer al instante sus características principales, su precio y su disponibilidad.
Además de estas dos aplicaciones hay disponibles para su descarga gratuita o a muy bajo precio otros programas más sencillos que ayudan a encontrar el mejor vino para la ocasión. Hello Vino, por ejemplo, permite a los aficionados más inexpertos encontrar el vino que mejor acompaña a una comida y descubrir si está disponible en el supermercado más cercano a su residencia. O Pair It!, con una idea similar al anterior, que basa sus recomendaciones de maridaje en complejos algoritmos sobre el sabor y el gusto del vino y la comida. La aplicación Fromage, por su parte, centra sus propuestas en 650 tipos de queso ideales como acompañamiento para el vino. Y por último DrinkFit, más orientado a los amantes de las dietas, permite conocer las calorías que se consumen con diferentes tipos de vino.
La mayor parte de estas aplicaciones están disponibles en descarga gratuita en Internet, normalmente en versiones de prueba o reducidas.
Fuente: diariodelvino.com
0 comentarios: